Pirámide social de la colonia en América Latina
- Latam Sin Filtro
- 19 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 mar

El 12 de octubre de 1492, los españoles llegaron a las Bahamas y empezó oficialmente la colonización o la conquista española de América que se extendió hasta el 13 de agosto de 1898, tres siglos más tarde. En sus colonias, los españoles desarrollaron nuevas sociedades diferentes de las que existían antes de su llegada y gobernaron a través de una división muy clara de las clases sociales. Se habla muchas veces del sistema de castas o de la pirámide social de la colonia. Este sistema no es solo una discriminación racial, sino que es un sistema de dominación política y económica.
pirámide social de la colonia en América Latina
Criollo (europeo + americano): Un criollo es una persona nacida en América de padres europeo (español) y americano. Los criollos son los que iniciaron el proceso de independencia en América Latina y son los que sustituyeron a los funcionarios españoles en los puestos más elevados de la administración, de la economía tal como del ejército.
Chollo (criollo + indígena): Un chollo es una persona de padres criollo e indígena. Los chollos se encuentran en las clases medias, las burguesías empresariales y en los oficiales de rango medio de las sociedades latinoamericanas.
Mulato (criollo + afroamericano): Un mulato es una persona de padres criollo y afroamericano. La palabra hace referencia a la mula que es el resultado del cruce entre el caballo (el criollo) y el burro (el afroamericano). Los mulatos suelen ser pequeños comerciantes, soldados suboficiales del ejército o miembros del clero.
Indígena: Los indígenas son trabajadores, agrícolas, mineros o empleados domésticos. Como gran base poblacional de los países latinoamericanos, constituyeron también la base de la economía colonial.
Zambo (indígena + afroamericano): El zambo es una persona de padres indígena y afroamericano.
Afroamericano: Los afroamericanos son obreros, mineros, agrícolas situados en el nivel más bajo de la escala social latinoamericano colonial.

La colonización española dejó marcas en el funcionamiento de la sociedad latinoamericana moderna. La pirámide social de la época colonial sigue teniendo impactos a nivel jurídico, institucional, geográfico y urbano. Por ejemplo, en la capital económica de Bolivia (La Paz), las poblaciones criollas se encuentran en el centro de la ciudad y en el resto de la ciudad están los indígenas y algunos afroamericanos. Es lo que llamamos una discriminación geográfica.
La clasificación social y racial es una herencia de la colonización española en la región. Hoy en día, el término “mulato” sigue siendo utilizado en América Latina para designar a la gente mestizada. El término implica que esa persona mestizada no es negra suficiente para ser considerada negra, pero tampoco es suficientemente blanca para ser blanca lo que puede tener repercusiones en su vida y su integración social o al mercado laboral.
コメント